“No hay manera de separar la obstetricia de hoy de las experiencias de quienes nos han precedido”
Se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada. Océano Medicina conversó con el Dr. Santiago Rollan, médico obstetra en el Hospital de Agudos Juan A. Fernández de la ciudad de Buenos Aires. Además, es docente de la Universidad de Buenos Aires. Le consultamos acerca de avances y desafíos para la práctica diaria de esta especialidad.

Síntomas de pos-COVID-19 en niñas, niños y adolescentes
Los Centers for Desease Control and Prevention de Estados Unidos (CDC) utilizaron una extensa base de datos de informes médicos que les permitieron evaluar posibles signos, síntomas y afecciones posteriores a la COVID-19 en niñas, niños y adolescentes.

¿Cuáles son las principales causas de neuropatía craneal múltiple?
Una serie de casos publicada recientemente en Colombia brinda información relevante acerca de este trastorno. Se debe tener en cuenta a la miastenia gravis como posible etiología.

Qué establece la nueva Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
La normativa promueve el buen uso de medicamentos antimicrobianos, con el fin de que las enfermedades infecciosas se puedan prevenir y tratar. Además, busca reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre la resistencia antimicrobiana.

¿Qué características tiene la fibrosis pulmonar idiopática en la región?
El Registro Latinoamericano de Fibrosis Pulmonar Idiopática (REFIPI) permite conocer un poco más a los pacientes que padecen esta patología en la región. El retraso en el diagnóstico y el limitado acceso al trasplante pulmonar son motivos de preocupación
